Fletanito, S.A.

Aún hoy recuerdo con nostalgia aquel año de 1997, (ver foto inferior) cuando se me ocurrió crear una editorial para publicar un libro en el que plasmar mi experiencia profesional y que sirviera de material didáctico para el estudio de la gestión de empresas utilizando la fórmula del caso práctico.
Y así nació la editorial REIRIZ Y REIRIZ, S.L.U., en la que yo ejercía simulteamente de: director, socio y trabajador (escritor). Sin mas armas que la combinación de los estudios de biología y empresariales, con la experiencia profesional en dirección comercial, y con unos medios técnicos algo justos (un portátil IBM Thinkpad comprado en Nueva York para ahorrar costes).

Los comienzos fueron complicados:
  • al ser una tirada corta, el precio unitario se disparó,
  • y cuando recibimos los manuales, estos tenían la no deseada colaboración de los duendes de la imprenta (en la imagen siguiente tienes la fe de erratas).
Pero pienso que el esfuerzo valió la pena porque en 1997 se publicaron 1.100 ejemplares bajo el título: "Dirección de empresas, un caso práctico: Fletanito, S.A.". De ellos, un centenar fueron encuadernados con tapas duras para su uso por el profesorado (gestión empresarial: dirección y marketing), mientras que el millar restante lo era en tapa blanca (imagen siguiente).

"Dirección de empresas, un caso práctico: FLETANITO, S.A." tiene un formato de 17x25cm, totalizando 199 páginas agrupadas en ocho capítulos:
  • Cap. I ¿Quién? FLETANITO, S.A.
  • Cap. II ¿Dónde? El sector productor.
    • Biología.
    • Métodos de cultivo en piscinas.
    • Tamaño del sector.
    • Cartera de productos y comercialización.
  • Cap. III ¿Cómo? La cuenta de resultados.
    • Balance.
    • Ratios económicos comparados con el sector.
  • Cap. IV La crisis: el caso FLETANITO, S.A.
  • Cap. V Nueva dirección y organigrama
    • Introducción al Plan de marketing.
    • Análisis DAFO.
  • Cap. VI "Production" La logística.
  • Cap. VII "Product, Price, Place & Promotion. Comercialización.
  • Cap. VIII Estrategias de futuro
  • Consideraciones finales.
En la empresa FLETANITO convergen situaciones y personajes reales: tanto físicos (el autor es uno de los personajes del caso), como jurídicos (la empresa FLETANITO pertenece a una multinacional acuícola); reflejando el caso práctico la lucha de dos antagónicos estilos de dirección: 
  • así por un lado se presenta el punto de vista de los profesionales inmersos en la operativa diaria de una pequeña empresa acuicultora gallega, representada por los personajes del caso;
  • y por el otro lado, se presenta el punto de vista teórico del ejecutivo recién titulado por una Escuela de Negocios.
En palabras de un buen amigo:
  • "la garantía primera que puede tener el lector es que no es un libro más de teoría empresarial, sinó que por el contrario, es la aplicación práctica y real en una empresa de las últimas metodologías y teorías de la gestión;
  • con un ligero toque de humor para facilitar su lectura sin perder la necesaria rigurosidad de un caso práctico de gestión empresarial".
Y aunque el manual actualmente no se comercializa, dispongo de algunos ejemplares con pequeños defectos de impresión
 a disposición de las personas interesadas, que pueden contactarme a través de este blog.
Finalmente comentar que espero en el futuro poder escribir nuevos libros, pero hoy mi salud no me lo permite (secuelas de un accidente de trabajo); por lo que me limito a la investigación en el cultivo sostenible de:
  • uvas tradicionalmente producidas en Galicia, junto a plantas medicinales (como la Carqueixa de la foto inferior), con el objetivo de minimizar el uso de productos químicos y divulgar este conocimiento.
  • Debes saber que "Viña Sampedro" es un proyecto particular no subvencionado, localizado en una parcela heredada en la Rias Baixas (Galicia) y que está declarada como viñedo para uso propio, por lo tanto su producción no es comercializable.
  • En consecuencia, no estamos hablando ni de una ong; sinó de un proyecto altruista del que soy el único responsable, financiado con mis limitados recursos.
    • Por eso se abre una campaña de crowfunding para todos aquellos interesados en aportar su donación a modo de micromecenazgo para poder continuar y difundir este proyecto.

Gracias a tod@s por dedicarme vuestro tiempo, quedo a la espera de recibir vuestros comentarios a través de este blog, que será el primer canal de comunicación y difusión del proyecto Viña Sampedro.
Juan J. Sampedro Reiriz
about.me/jjsampedro

Comentarios